La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) informó a través de su presidente José Manuel Mena que se vive un “complejo” panorama para el próximo 2022. Además Mena destacó que el año pasado se cerró con tasas de interés cercanas a UF +5% o 6% y que “volver a niveles cercanos al 2% como los vistos antes de la pandemia es algo que no va a ocurrir hasta al menos la próxima década”.
“La banca no puede financiar créditos hipotecarios a 30 años con depósitos a plazo de 30 días”, fueron las palabras de José Manuel Mena durante la cuenta pública de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, ABIF durante la jornada de ayer miércoles.
Así mismo, Mena advirtió que advirtió que recuperar los niveles de ahorro en la economía chilena para este tipo de prestamos (créditos hipotecarios), va a requerir políticas públicas y de mejorar la confianza de los inversionistas en la economía nacional explicó.
En la cuenta pública también señaló que el 2021 cerró con tasas de interés cercanas a UF +5% o 6%, y que volver a niveles cercanos al 2% como los vistos antes de la pandemia es algo que “no va a ocurrir hasta al menos la próxima década” subrayó.
Noticias relacionadas
Bono Invierno: Se anunció aporte adicional para julio
INE reveló que el desempleo en Chile aumentó a un 8,7%
Por sexta vez consecutiva: Desempleo alcanzó un 8,7%