En una reunión sostenida este viernes entre el alcalde Germán Vergara, el Capitán de Puerto Lago Panguipulli, Capitán de Corbeta, Pablo Carrasco, directivos municipales, la delegada municipal de Lican Ray, Alejandra Rivero, comunidades Mapuche que trabajan la Península y los boteros del balneario; se llegó al acuerdo de trabajar en forma organizada este verano e ir en forma paulatina restringiendo el uso de embarcaciones con motores de 2 tiempos.
La idea, es en un mediano plazo prohibir el ingreso de este tipo de naves al lago, para cuidar el ecosistema, puesto que ya está comprobado que estos vehículos acuáticos, son los que más contaminan el agua.
Las comunidades Mapuche que trabajan en la Península, exigen que tanto las autoridades como boteros y comunidad en general, se preocupen de cuidar el lago, principal recurso natural de la zona, que atrae muchos turistas, para beneficio de todos quienes viven en esta localidad.
El alcalde Vergara, explicó a los vecinos, que “la Municipalidad de Villarrica ya está trabajando junto a la Municipalidad de Pucón, en una ordenanza, que en un plazo no muy lejano, prohíba el ingreso de naves con motores de 2 tiempos en el Lago Villarrica y lo mismo se pretende hacer para el Lago Calafquén. Además, señaló el jefe comunal, “es primordial solicitar a la empresa Aguas Araucanía, un estudio para la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, porque son muchas las viviendas que están vertiendo estos desechos en los ríos y cursos de agua, que al final llegan también al lago”.
En representación de las comunidades Mapuche, Gabriela Llanquinao, señaló: “Nosotros queremos cuidar nuestro lago, porque somos los verdaderos dueños de todas estas tierras, según los títulos de merced que tenemos desde hace muchísimos años. Pero, ahora queremos vivir en paz, que se nos respete y se respete también la tierra en que vivimos y el lago que nos da de comer a todos”.
Por su parte, uno de los boteros, Daniel Jiménez, expresó que, “nosotros somos los más interesados en cuidar el lago y por lo mismo todas nuestras embarcaciones funcionan con motores de 4 tiempos, que son menos contaminantes”.
Además, se solicitó a las autoridades, la instalación de un punto de inspección de todas las naves que lleguen de afuera, para su desinfección, con el fin de prevenir la contaminación por Didymo.
Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía