5 de junio de 2023

Condominio de Angol inició proyecto moderno de retiro de residuos urbanos

En el condominio Alberto Larraguibel Morales, de la comuna de Angol, se acaba de iniciar un proyecto de recuperación de residuos domiciliarios la cual utiliza técnicas de recolección y separación de vidrios, plásticos, papeles y cartones, latas de aluminio y tetra pack, y los desechos orgánicos reduciendo así el volumen de los mismos y, con esto, una importante disminución en el sitio de disposición final de residuos de la comuna.

La iniciativa, que lleva por nombre “Gestión y Valorización de Residuos Sólidos y Urbanos” es impulsado desde la Unidad de Medio Ambiente Municipal y financiado gracias a la adjudicación del Fondo Nacional del Desarrollo Regional, FNDR. En este contexto, el encargado de la unidad, Gabriel Artigas, dio a conocer este jueves toda la información referente al proyecto en compañía de vecinos del condominio y de representantes de la empresa encargada de hacer la recolección.

así mismo, Artigas explico, “Este es un proyecto de FNDR que es de gestión y valorización de residuos sólidos urbanos el cual se enmarca en que la ciudadanía pueda entregar su fracción orgánica que es el 50% de la basura total, de manera que los días jueves no está pasando por acá el camión de la basura sino que pasa un servicio licitado que tenemos de una empresa de Angol que retira todos los desechos: cáscaras de huevo, de papa, todo lo que sale del resto de frutas y verduras, todo lo que se pueda compostar y esto genera lo que nosotros denominamos economía circular y hace un circuito, vuelve después a generar un producto como el compost y se puede utilizar en la misma plaza del sector”.

Por su parte, uno de los vecinos del sector, Alex Carrasco, dijo que la impresión que tenemos es más que nada la satisfacción y el agradecimiento por ser considerados como primer sector de la ciudad para poder trabajar con el retiro de los residuos domiciliarios, en este caso, empezar a separar los residuos orgánicos y como se puede ver ya tenemos dispositivos para poder dejar nuestras botellas plásticas, de vidrio, el aceite, más nuestros residuos orgánicos y eso sin duda para nosotros como vecinos es cómodo porque además nos ayuda a generar un beneficio que es para nosotros mismos como es ocupar después el compost que va a generar la empresa, y estamos así en pro de contribuir con el medio ambiente y educar a nuestros hijos en estas materias que son tan relevantes”.