26 de marzo de 2023

Día del Brigadista fue abordado por autoridades en La Araucanía

Esto bajo el Decreto Supremo Nº47 dictado el 2009, tras un accidente.

Producto de los incendios forestales que están consumiendo un centenar de hectáreas en la zona centro-sur de Chile, los brigadistas han sido los principales combatientes ante los siniestros, lo cual fue destacado por las autoridades durante la jornada del miércoles, tras la conmemoración nacional. En cuanto a la cantidad, ya alcanzan una cifra de 2.300 desde que comenzaron los incendios, sumado a bomberos y a brigadistas extranjeros.

La conmemoración surge producto de un hecho trágico, donde hubieron 12 brigadistas fallecidos en un accidente aéreo en 2009. Cada año, esta visibiliza el peligro que corren los brigadistas con su vida. Así lo asevera el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien comenta que dicho trabajo ”pone el bien común por sobre las individualidades”.

A esto se refiere el delegado presidencial en La Araucanía, José Montalva, quien alude a que ”no es solo un combate físico, sino que un combate social”, esto producto de la supuesta intencionalidad que existe en cierta cantidad de focos de incendios. Además, recuerda a los 3 mártires que han perdido la vida por cumplir su labor.

La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, comenta que existe una cifra histórica de 10 mujeres que han ingresado a colaborar como brigadistas. También, asevera que, respecto al exdirector de la Conaf, Robert Leslie, quien falleció producto de la caída de un árbol que estaban talando por los incendios forestales durante la tarde del martes, ”vamos a estarlo acompañando en su funeral con nuestros funcionarios”.