1.800 kilos de semilla de “poroto manteca” entregó esta semana INIA Carillanca a 30 familias del sector Carahue. Al respecto, el seremi del Ministerio de Agricultura, Héctor Cumilaf indicó que la iniciativa se enmarca en el plan nacional de soberanía alimentaria para asegurar material genético patrimonial.
Durante esta semana, INIA Carillanca comunicó que 30 familias del sector “Taife” de la comuna de Carahue recibieron en total 1.800 kilos de “poroto manteca”, alimento con altas propiedades alimentarias, actividad enmarcada en el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria presentado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) trabajo que tiene por finalidad asegurar el material genético patrimonial.
Sobre esto, el Seremi del Minagri, Héctor Cumilaf indicó en la ceremonia de entrega que “el objetivo de dicho plan es desarrollar capacidades nacionales de resguardo y uso de recursos genéticos vegetales y animales en la Agricultura Familiar Campesina y los pueblos originarios, con la asesoría del INIA y cuyo fin mayor es fomentar la soberanía alimentaria del territorio”.
Quien más tuvo palabras sobre la entrega de los 1.800 kilos de porotos manteca fue la directora regional de INIA Carillanca, Gabriela Chahín quien dijo “Esta experiencia, demuestra la articulación entre el sector público y los productores, evidencia el interés y la importancia de la conservación y utilización racional de la diversidad genética existente, con el fin de preservar los recursos propios, que busca posicionar en el mercado variedades criollas de alto potencial comercial y nutritivo. Lo anterior, articulando a los actores del territorio para agregar valor, mediante sellos de calidad que posicionen el producto y constituyan una alternativa a la rotación de cultivos para los productores de las comunas costeras de La Araucanía”.
Por su parte, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez indicó que es importante el apoyo a los pequeños agricultores, quienes son el soporte de la alimentación “este convenio nos ha permitido generar semilla de calidad que tiene un sello especial porque se produce en Taife”.
En este mismo sentido dijo que “creemos que el apoyo de INIA ha sido estratégico en todo este proceso, donde los agricultores reciben un material de calidad que pueden producir en sus campos. Ojalá podamos seguir con otras leguminosas como la lenteja, donde seguro INIA Carillanca tiene todo el conocimiento, a través de la investigadora Claudia Osorio. Estamos muy contentos y seguimos trabajando por la pequeña agricultura”, puntualizó el edil.
Cabe indicar, que paralelamente se han realizado las gestiones para la elaboración de un sello distintivo que sea factible de ser utilizado por productos del territorio, los cuales fueron presentados en esta oportunidad para socialización y aprobación de los agricultores de Taife, incluyendo elementos distintivos, con miras a mejorar la comercialización y agregar valor al producto.
Noticias relacionadas
Teatro Municipal de Temuco realizará ciclos de conciertos del Coro Infantil
Municipalidad de Temuco implementará vacunatorios anti Covid-19 en eventos masivos
Municipio de Victoria pagó más de $78 millones por no investigar presunto abuso sexual