Como parte del programa “Liceos Eléctricos” de Frontel, alumnos de 3° y 4° medio del Liceo Victorino Lastarria, participaron en diversas actividades monitoreadas por ejecutivos de la compañía, quienes explicaron a través de clases teóricas y prácticas, el funcionamiento de la electricidad en general.
Dentro de las tres jornadas que se realizaron, los estudiantes pudieron aprender acerca de los riesgos eléctricos, uso de elementos de protección personal, reglamento interno de la empresa, protocolos de trabajo y manejo de recursos propios para realizar actividades en líneas eléctricas.
En la ocasión, el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán, señaló que, “para la compañía es muy importante que se realicen este tipo de actividades a los alumnos de liceos eléctricos, ya que se les entrega conocimientos específicos, que serán de gran ayuda si el día de mañana quieren continuar en el rubro eléctrico”.
Por su parte el profesor jefe de los estudiantes, Patricio Villar, enfatizó que, “esta posibilidad que les entrega la empresa a los estudiantes es de suma importancia para su formación técnica. Muchas veces en los colegios se les enseña mucha teoría ya que no tenemos acceso a este tipo de implementación, que sin duda les beneficia enormemente para su futuro”.
En tanto los alumnos se mostraron muy interesados con la actividad, realizaron preguntas y principalmente mostraron interés a la hora de ver a los brigadistas de Frontel, trepar los postes y realizar maniobras en líneas de media y baja tensión. Cabe señalar que este programa ha favorecido a 19 establecimientos educacionales desde su creación, como parte del Programa Liceos Eléctricos del Grupo Saesa que acoge a alumnos de tercero y cuarto medio desde las regiones de Bio Bio hasta Aysén.
Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía