Del 10 al 21 de enero en Temuco y Padre las Casas, se realizará la primera versión de Memoria: Festival Comunitario de Artes Escénicas contando con más de 15 artistas, elencos y Compañías que darán vida durante dos semanas al evento. Junto con las jornadas de exhibición y mediación que incluyen Circo, Danza, Teatro, Performance, Títeres, Marionetas y Música, el Festival Memoria llevará a cabo nueve talleres cuyas postulaciones ya se encuentran abiertas.
Dos semanas de festival
El Festival comenzará sus recorridos en los principales barrios de la ciudad de Temuco mediante itinerancia barrial, para luego en una segunda semana, continuar con presentaciones que convocan a diversas Compañías, Agrupaciones y personas quienes componen la programación de Memoria: Construcción, revitalización y permanencia en la creación.
Los barrios que recibirán a “Memoria” en su primera semana son, villa Santa Teresa en población Temuco, comuna de Labranza en la junta de vecinos “Los Diamantes”, ubicado en calle Aguamarina 587. También el festival pasará por el sector Amanecer en la sede vecinal de villa Florencia ubicada en el pasaje Eddinton 2460 y finalmente en el parque Langdon en la capital regional.
Mientras tanto, en la segunda semana de duración de este festival, “Memoria” se efectuará en Centro Cultural de Padre las Casas, Plaza Emilia Bau (Av. Pedro de Valdivia con Prieto Norte) y la Biblioteca Galo Sepúlveda, en Temuco ubicado en avenida Prat número 42.
Talleres
Las jornadas formativas se componen por nueve talleres gratuitos que requieren postulación previa mediante formulario de inscripción donde se encuentra toda la información de las sesiones.
- Cuidados colectivos. Imparte: Compañía de Danza Plataforma Azul.
Inscripción: https://forms.gle/JqsrsqAFTY9eJWjS8
Modalidad presencial.
- Acercamiento al circo para artistas escénicos. Imparte: Compañía de Circo La Juguera.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/2tPViHeUx6X7qc2C8
- Circo Social. Imparte: Compañía de Circo Lacustre.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/XBhvre2c5FNHtQpn6
- Aportes a la danza contemporánea para artistas escénicos. Imparte: Compañía de Danza Plataforma Azul.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/23SJg9zfzU6w5Wks6
- Danza y Educación. Imparte: Paula D’Alencon Medina.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/1gQBaJfdUZo3WNSD9
- El testimonio, una voz de resistencia. Imparte: Compañía Teatro Síntoma.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/zcs3ypDp7k895srt5
- Ejercicios de memoria. Imparte Kütral Vargas Huiquimilla.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/oEJnwrCcyjgxtz6C6
- Arrojo y escena comunitaria. Imparte: Tania Rojas Benvenuto.
Modalidad presencial.
Inscripción: https://forms.gle/5cXJs7b6R5YkQi2i9
- (Conversatorio “Memoria Trans en Chile: Activismo y Performance” con Claudia Rodríguez Silva. Imparte: Claudia Rodríguez Silva.
Modalidad virtual.
Inscripción: https://forms.gle/ek6fBiAKAzWouTTd9
El programa completo del festival se encontrará disponible en las redes sociales :
Instagram: @labarbariecia y teatro_didaskalia
Facebook: La Barbarie Compañía y Sala Teatral Didaskalia
Esta actividad es organizada por Teatro Didaskalia y Compañía de Artes Escénicas La Barbarie, cuenta con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Fondo de las Artes Escénicas Festivales y Encuentros Regionales, Convocatoria 2021.
Todos los espacios son gratuitos y con aforo.

Noticias relacionadas
Se abren nuevas categorías para el Fondo del Patrimonio Cultural
De Temuco a Netflix: Estudiantes de U. Mayor son parte de ”Agent Elvis”
Día del Patrimonio: Conoce las actividades que tendrá La Araucanía