Para nadie es desconocido el largo trayecto que tuvieron que recorrer para llegar al Palacio de la Moneda, lugar donde históricamente el gobierno se instala, por eso aquí en Novena Digital recordamos el paso de estos tres ex estudiantes que en el día de hoy conformaron el gabinete ministerial de Gabriel Boric.
Corría el año 2006 y la llamada Revolución Pingüina se hacía presente en el mes de marzo durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, la consigna; mejoras en el sistema educacional, visibilización de la problemática de la -por ese entonces- pobre educación pública, ese fue el punta pie inicial de toda la contienda que se viviría años después.
Luego, en el año 2011 –primer gobierno de Sebastián Piñera– el movimiento estudiantil llegó y estuvo conformado por estudiantes universitarios y de la educación media. Las calles se llenaban nuevamente y se hacía presente (aún con mas presión) el debate en torno a la calidad de educación y a los accesos que existían.
Fue en ese entonces cuando comenzaban a aparecer en los diarios y medios nacionales los nombres de Camila Vallejos y de Giorgio Jackson, fueron incluso invitados a programas de TV en el cual explicaban en mayor detalle la problemática estudiantil. Con el tiempo, apareció él por entonces presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Gabriel Boric, cargo que anteriormente había sido ocupado por Camila Vallejos.
30 de Junio de 2011 Vista general de la Avenida Libertador Bernardo O´Higgins (Alameda). Mas de 100 mil estudiantes marcharón desde Plaza Italia al sector de Los Héroes, en defensa por la Educación Pública. Foto: RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO
Primeros alcances en la política tradicional
El tiempo pasó y Giorgio Jackson asumió como diputado independiente en el año 2014, al igual que Gabriel Boric, quien asumió como diputado por la región de Magallanes el mismo año. Camila Vallejos asumió el 11 de marzo de 2018 el cargo de diputada de la república en representación del partido Comunista y Gabriel Boric.
Durante su periodo legislativo, Boric, Vallejo y Jackson realizaron distintas iniciativas en la cámara de diputados, como la reducción de la dieta parlamentaria o la participación en diversas mesas investigativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o del recordado caso Soquimich.
Presidente más joven de la historia de Chile
El 19 de diciembre del 2021, Gabriel Boric fue electo Presidente de Chile luego de vencer a José Antonio Kast en una reñida segunda vuelta, Boric obtuvo 55,7 de las preferencias versus 44,13% de Kast. El 10 de enero recién pasado, el Tribunal Calificador de Elecciones proclamó a Gabriel Boric como presidente Electo, haciendo de esta manera formal el resultado obtenido tras la segunda vuelta de las elecciones del 2021.
Ahora, solamente cabe esperar a que el 11 de marzo de este año, el ahora ex dirigente estudiantil asuma el cargo de Presidente de la República, junto a sus “compañeros de ruta” Camila Vallejos y Giorgio Jackson.

Noticias relacionadas
Plebiscito de salida: Comenzó periodo de modificación de domicilio electoral
Colegio de Profesores criticó Cuenta Pública y definirá paro en dos semanas
Cuenta Pública 2022: Todo lo que fue la cuenta más larga de la historia de Chile