Hasta las dependencias de INIA Carillanca, en Vilcún, llegó el Gobernador Regional, Luciano Rivas, para conocer la unidad de investigación frutícola para el sur de Chile, donde se generará conocimiento científico y tecnológico adaptado a las condiciones de clima y suelo de la Región de La Araucanía y puesta a disposición de todos los agricultores que buscan diversificar sus cultivos hacia la fruticultura.
En la instancia, el Gobernador regional recorrió las instalaciones, acompañado de los encargados del proyecto y de la alcaldesa de Vilcún, Katherine Migueles, quienes explicaron en detalle, los alcances de esta investigación. Una vez finalizada la visita, Luciano Rivas conversó con la prensa y comentó que “Nuestra región está convirtiéndose en un polo de desarrollo en la industria frutícola. Tenemos grandes desafíos y lo que estamos haciendo acá es la investigación más aplicada de las diferentes variedades y los temas de riesgo, las condiciones en las cuales se pueden llegar a mejores rendimientos en los diferentes cultivos como frambuesa, arándanos, berries, etc.
Por su parte, la directora del centro de investigación Elizabeth Kehr señaló que ” Es un hito para INIA Carillanca lo que estamos haciendo hoy día. El Gobierno Regional ha creído en nosotros para poder tratar de levantar información técnica para poder transmitirle a los agricultores, para que puedan tomar mejores decisiones de qué cultivar, cuándo cultivar. Vilcún es una de las comunas más importantes desde el punto de vista de desarrollo agropecuario, así que como institución estamos muy contentos de poder hacer este lanzamiento“.
En este lanzamiento estuvo presente también la alcaldesa de Vilcún, Katherine Migueles, quien no ocultó su felicidad por este acontecimiento, comentando que “Estamos orgullosos que INIA, el centro de investigación agropecuario más importante del mundo esté en nuestra comuna y que nos permite recuperar lazos entre la municipalidad y la institucionalidad que por ahí se habían perdido. Acá estamos apuntando al rubro más importante de la región, que contempla más del 50%, así que agradecidos de todos, porque están apostando por un rubro incipiente en nuestra región, que es la fruticultura mayor y menor, la cual será en los años venideros el impulso de nuestra región y esta investigación nos servirá para esos años venideros“.
Por último y para finalizar la jornada, las diversas autoridades realizaron la primera plantación de berries que, según la misma explicación de los expertos, durará un periodo de 8 años.
Noticias relacionadas
Violencia rural: Detenciones aumentaron un 213% en La Araucanía
Alcalde de Victoria teme que se quemen más escuelas
Colegio Bautista dde Temuco obtuvo categoría “Cambridge Preparation Centre”