Apoyar a grupos u organizaciones de las 32 comunas de La Araucanía, en el desarrollo de una iniciativa de inversión productiva para mejorar las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas y cuyos miembros se encuentran en situación de vulnerabilidad, es el objetivo del programa “Yo Emprendo Grupal”,iniciativa que desde su creación en 2019 ha apoyado a más de 4.500 emprendedores de toda la región.
Este importante programa financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)y desarrollado por el Fondo de Solidaridad de Inversión Social (FOSIS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, comenzó impulsando a 102 organizaciones durante el 2019.
En el año 2020 apoyó a otras 102 organizaciones productivas de la región, entregando en los dos años, capacitación y asesoría durante 5 meses para mejorar los planes de negocios además del apoyo monetario, equipamiento, mobiliario y maquinarias, entre otros elementos, que han permitido que las familias vinculadas a las iniciativas productivas puedan mejorar sus emprendimientos como su calidad de vida. Este 2021, en esta tercera etapa, el proyecto benefició a 101 organizaciones, y a lo largo de los tres años de ejecución, ha apoyado a más de 4.500 emprendedores de La Araucanía. “Estamos contentos de poder liderar esta importante actividad que beneficia a los emprendedores de nuestras 32 comunas. En tres años hemos entregado más de 3.800 millones de pesos y solo este año, 1.100 millones para más de 1.500 emprendedores de nuestra zona, en una iniciativa que busca la reactivación económica de los emprendedores, poder levantar sus emprendimientos, apoyarlos y ayudarlos a salir adelante. Esta alianza con el FOSIS ya ha demostrado tener excelentes resultados en los años anteriores y esperamos que siga contribuyendo concretamente al desarrollo de La Araucanía”.
Pamela Huentemán, de la Asociación de Frutilleros Pelahuénde Temuco, indicó que “nosotros vamos a comprar una máquina crema llenadora para aumentar la producción de frutillas, nosotros tenemos 6 hectáreas de frutillas y esta máquina viene a ayudarnos bastante por que así vamos mecanizando cada vez más esta producción. Es la primera vez que postulamos y estamos agradecidos que nos haya ido bien”.
En tanto, María Soledad Ortega, una de las beneficiarias del sector de Traitraico, señaló sentirse muy contenta con los fondos recibidos.“Tengomi emprendimiento hace 25 años en Padre Las Casas y con la Cooperativa Apícola ‘Las Abejas del Cautín’, postulamos para comprar más cámaras de cría para poder aumentar nuestras abejas y nuestra producción, ya que además tenemos un convenio con la JUNAEB, a quienes le entregamos nuestra miel, así que estamos muy felices”.
Daniel Saavedra, representante de la Agrupación de Emprendedores Turísticos Bajo Hondo, de Cunco, que fue beneficiada el año 2020 con recursos para el desarrollo de sus actividades turísticas, contó que este programa “nos dio un gran impulso a nuestra agrupación, que está compuesta por 15 socios emprendedores. Todos estamos trabajando y hemos podido generar recursos a pesar de la pandemia”.
Igualmente, la Comunidad Indígena Tomás Ñancuan Epu, dela comuna de Toltén fue beneficiada el año 2019. Esta agrupación se dedica a la crianza de bovinos y producción de papas que posteriormente comercializan en las ferias y mercado rural. Con este proyecto adquirieron una desmalezadora, una encaladora para las tierras de cultivo y un arado cincel. “Este proyecto nos permitió trabajar de mejor manera nuestros suelos y así mejorar la economía de nuestra comunidad”, indicó su presidente Diego del Río.
Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía