5 de junio de 2023

Hoy se vota proyecto de indulto para los detenidos durante el estallido social

Francisco Huenchumilla, senador de La Araucanía, -e integrante de la comisión que votará la iniciativa- presentó una indicación en la cual se sustituye el indulto por una amnistía.

Hoy a partir de las 10:30 de la mañana la comisión de constitución del Senado votará por si se acepta o no el proyecto de indulto para los detenidos durante el contexto del estallido social del 2019.

Cabe destacar que la iniciativa fue propuesta por los senadores Yasna Provoste (DC), Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS), Alejandro Navarro (PRO) y Juan Ignacio Latorre (RD). Sin embargo, la comisión de constitución del Senado presentó algunas indicaciones a cambiar en el proyecto original, ya que según ellos, “no es correcto en sus objetivos ni redacción” y solicitaron que “se busquen otras vías para dar solución a estos casos”.

Sobre esto, el senador por la región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, presentó una indicación en la cual se sustituye el indulto por una aministía. Sobre esto el ex alcalde de Temuco dijo que “hay un conjunto de delitos que están en el código penal, que son la mayoría, tratamos de dejar afuera los delitos graves” y agregó “un conjunto de delitos menores sí serían objeto de amnistía” expresó.

Así mismo, el parlamentario explicó que “estamos cambiando de indulto a amnistía, uno se refiere a las personas y el otro a los delitos” subrayó.

Senador por la región de La Araucanía y ex alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla.

144 personas a la espera

El viernes recién pasado, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien ofició a la Corte Suprema y al Presidente Sebastián Piñera para informarles que según un informe de Gendarmería son 144 personas que están esperando ser condenadas y que califican como “presos de la revuelta, habiendo entre ellos que ya habrían cumplido su condena con el tiempo que llevan en prisión preventiva, aseguró que la vía por la que debería ser solucionado el tema es a través de la “actuación de los tribunales y la Fiscalía”.