Junto al Gobierno Regional y el Ministerio de Cultura se inaugurará en 2023 la primera biblioteca de la región la cual, a su vez, funcionará como centro cultural.
Las bibliotecas regionales dependen del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y actualmente existen sólo seis en el país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Aysén, recintos que ejercen un rol fundamental para la articulación del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en cada región.
La Araucanía cuenta 56 bibliotecas y, finalmente, tras 3 años de planeación, la región se unirá a la red de bibliotecas regionales para el año 2023. Se trata de un proyecto de gran envergadura, que contempla un monto de inversión total de $11.542.740.000.- por parte del Gobierno Regional, el Ministerio de Cultura y Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Temuco y el Consejo Regional.

Respecto a ello, el gobernador Luciano Rivas señaló “Las comunas de nuestra región cuentan con bibliotecas públicas que prestan un gran servicio a la comunidad, sin embargo, estas no cumplen con algunos requerimientos y estándares validados internacionalmente. La nueva Biblioteca Regional que será pronto una realidad, ofrecerá un alto estándar, con espacios de promoción cultural, con nuevas colecciones bibliográficas, con carteleras culturales a disposición de todos”.
La ministra de las culturas Julieta Brodsky agregó “Esta es una excelente noticia para nosotras y nosotros, pues es un trabajo que se está realizando hace muchos años y ahora nos permite retomarlo con fuerza. El próximo año va a empezar el proceso de construcción de esta biblioteca que va ser un polo cultural para la lectura, los libros y otras actividades muy importantes para la región”.
El diseño arquitectónico para levantar la Biblioteca Regional de La Araucanía fue concluido y presentado en el año 2020. Estará ubicado en el centro de la capital regional, en las calles O’Higgins y Vicuña Mackenna, frente al Regimiento Tucapel, a unas cuadras de la Plaza de Armas Aníbal Pinto. La propuesta fue elaborada con un alto estándar y se concibe como uno de los principales centros culturales de la Región, de acceso libre, igualitario, gratuito, sin límites al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.

A su vez, de acuerdo a su diseño constructivo, busca vincularse con la Plaza Recabarren. Con una superficie de 6.234,72 m², contará con una plaza interior, salas de préstamo de libros, para capacitación y multiuso, oficinas para la administración del edificio, casino, espacios dedicado a autores locales y zonas de lectura para niños, niñas y jóvenes, así como para adultos mayores, 20 puestos para biblioredes, sala de memoria regional y 45 mil ejemplares en la apertura, con una proyección de 8 años a más de 83 mil. En cuanto a las cifras estimadas, se espera que la población beneficiaria sean 417.377 personas, 190.000 visitas al año, y se proyectan 76.000 préstamos de libros anualmente.

Noticias relacionadas
Villarrica marcó jornada del miercoles con concierto al aire libre
Loncoche será la cuna de gran exposición del sur de Chile
10 VECES MÁS GRANDES QUE UN HUMANO: los insectos que se tomaron el Parque Isla Cautín