La ejecución presupuestaria de la región logró histórica cifra de la década
El Gobierno Regional anunció que la cifra de 2022 alcanzó un 99,6% en una inversión de casi $140 mil millones, la cual supera a la de la Región Metropolitana que fue de $135 mil, seguido de Biobío con un monto de $104 mil millones. Esto tras el anuncio del monto desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, organismo que asevera que el GORE de la novena región invirtió $139.995 millones de pesos.
Este beneficio fue destinado a las demandas de la ciudadanía, como conectividad vial, agua potable rural (APR) con un monto de $61.375 millones de pesos y, también, una cifra de más de $56 mil millones en beneficio a emprendedores. Situación que sitúa a la región por sobre la media nacional, la cual alcanzó un 98,2% y obtuvo un 99,6% de eficiencia.
El Gobernador Regional, Luciano Rivas, comenta que esto ha ido orientado a materias de seguridad, reactivación económica y bienestar de las personas. También, otro factor a considerar es que se busca descentralizar los beneficios, ya que han sido distribuidos a las 32 comunas de la región. ”Entendemos el proceso de descentralización identificando dónde están los problemas de la gente, y entendemos que la única forma para que nuestra Araucanía salga adelante es contar con seguridad, pero también, con herramientas para que nuestros emprendedores puedan salir adelante. Eso es lo que hemos hecho como Gobierno Regional, buscar las alternativas de reactivar la economía, entregar seguridad a los habitantes y, por sobre todo, entregar bienestar”, asevera la máxima autoridad regional.
En cuanto al presupuesto de 2023, se anuncia un incremento de alrededor de un 10%, con un monto por sobre los $159 mil millones de pesos, anunciado por el Proyecto de Ley de Presupuestos Año 2023 de la Dipres. Además, bajo la búsqueda del desarrollo y reactivación de La Araucanía, se destinarán $18.500 millones para el fomento productivo, la ejecución de nuevos programas del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y para la Corporación Desarrolla Araucanía.
A esto se suman $7.500 millones para la ejecución de programas en zonas de rezago como la Costa, Nahuelbuta y Entre Andes, además del compromiso que el GORE tendrá con los proyectos de los municipios, con una cifra de $12 mil millones orientados a maquinarias para mantención de caminos en mal estado, equipamiento para Carabineros y Bomberos, entre otras.
Noticias relacionadas
Gobierno a favor de asociaciones con privado por explotación del Litio
Banco Central: Economía chilena se expandió 2,4% en 2022
Incendios forestales causaron 11% de pérdidas del patrimonio forestal productivo del país