Los talleres gratuitos constan de cuatro temáticas: platería, greda, telar y cestería, dirigido a diversos sectores rurales de la comuna.
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad, junto al Trawün de Comunidades mapuche de Temuco, comenzó con éxito una serie de talleres dedicado a la enseñanza de oficios tradicionales mapuche, denominado “Mapuche Küzaw”. Hasta el momento cuenta con una participación de 75 personas provenientes de Lircay, Trañi-Trañi, Boyeco y Tromén Mollulco de la comuna de Temuco.
Los talleres formativos son: cestería (külkotun), platería (rütxan), greda (wizukan) y telar (gürekan), encabezados por educadores de arte tradicional mapuche, quienes se mantienen en constante práctica para perdurar dichos conocimientos.
El objetivo de este proyecto es generar instancias de participación a nivel local que permitan fomentar y, a su vez, incentivar la práctica de dichas disciplinas ancestrales, como también enseñar a nuevas generaciones sobre la cultura y consmovisión mapuche para su conservación. De igual manera, la iniciativa permite empoderar a los sectores beneficiados, otorgando nuevos medios de producción económica que les permitan surgir.
Esta actividad forma parte de los 12 proyectos financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobados por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE), los cuales buscan acercar a la comunidad a la cultura mapuche para resguardar su patrimonio material e inmaterial.
Noticias relacionadas
“Héroes y Villanos”: artista regional presenta exposición en acuarela
Revista Forbes concede a Bad Bunny el título de “El Rey del Pop”
Victoria prepara su primer Festival “Jazz al Sur”