El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto a comunidades Mapuche y la aprobación unánime del Concejo Municipal, oficializaron, durante la jornada de ayer, mediante un decreto al Mapuzungun como lengua, lo que permitirá revitalizar la lengua mapuche y avanzar en parte a sanar la deuda histórica con los pueblos originarios.
Este hecho histórico convocó a diversos grupos y comunidades, los cuales junto a la Oficina de Asuntos Indígenas, se reunieron muy temprano en el sector Cruz Baja del sector Tromen. En la ceremonia los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y emociones. Tras las palabras del alcalde, las autoridades espirituales, territoriales y el jefe comunal, firmaron el decreto, ante la alegría de los asistentes.
Ante el hecho, el alcalde Neira manifestó su alegría y recalcó la importancia de oficializar la lengua de los pueblos ancestrales, “Aquí hay personas que han sido despojadas de su lengua, y eso es gravísimo. Nosotros a través de gestos y acciones concretas, logramos avances que no dejan de ser importantes. Así que el llamado es al gobierno a observar lo que se está haciendo acá, pero no como municipio solamente, sino con las comunidades, que han aceptado la invitación a parlamentar”.
En la ceremonia, la Machi de Boyeco, Silvia Llanquileo, se refirió al hecho de formalizar y enseñar el mapuzungun tanto en escuelas como en universidades, además agregó “Ya basta del miedo, del temor de expresarlo y de hablar mapuche. El ser mapuche no es solo vestirme y colocarme las joyas o pararme en algún lado representando. Mapuche es ser mapuche aquí y en quebrada del ají; no por interés o por algún convenio. Ya basta de miedo de hablar mapuche, ya no estamos en esos tiempos”.
Por otra parte, la oficina de asuntos indígenas, comenzará desde hoy a planificar y a trabajar en la mejor estrategia, de acuerdo al compromiso que está implementando el alcalde Neira referente a la temática mapuche.
Noticias relacionadas
Plan “Buen Vivir” instaló mesa de inversión pública habilitante para La Araucanía
SOFO espera que el Presidente Boric ingrese antes del cese legislativo las indicaciones al proyecto de Ley de Usurpaciones
Municipios de Temuco y Viña del Mar firmaron alianza colaborativa para combatir incendios forestales