3 de junio de 2023

Ministra Rubilar y Director de CONADI entregaron 994 hectáreas de tierras a comunidades mapuche

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar junto al director nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza, hicieron entrega de ancestrales tierras y títulos de dominio a la comunidad mapuche Lonco Segundo Camargo del sector Mallin del Treile, en Lonquimay, y firmaron las escrituras para la compra de tierras de la comunidad Antonio Chepo, del sector Malhuehue, comuna de Loncoche, las que en conjunto suman $6.174 millones invertidos en 994 hectáreas.

En la ocasión Rubilar señaló  “estamos felices de ver esos rostros llenos de sonrisas. Rostros que probablemente antes habían llorado y hoy día ven este sueño cumplido, sobre todo pensando en los niños, niñas y adolescentes que van a tener el derecho a crecer en su propia tierra, cambiado la forma en que vivían. Esto probablemente es gracias a sus antepasados, a sus ancestros, algunos que se fueron en este camino y nos enorgullece haber contribuido con un granito de arena a que sea una realidad”.

Mientras que el director nacional de Conadi, Ignacio Malig, señaló que hemos tenido una tremenda jornada, de esas que llenan de satisfacción y que nos hacen ver que nuestro trabajo rinde frutos cuando uno lo hace con cariño, con dedicación y profesionalismo. En compañía de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y de la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, hemos estado en la comuna de Loncoche, junto a la comunidad Antonio Chepo, firmando las escrituras de su compra de tierras, y luego nos trasladamos hasta acá, hasta este hermoso lugar, en donde a la comunidad Segundo Camargo le hemos entregado los títulos de dominio de su propiedad. Este es un importante compromiso que hemos cumplido y seguiremos trabajando en favor de las comunidades mapuches de la Región de La Araucanía”.

La Comunidad Mapuche Lonko Segundo Camargo, del sector Mallin del Treile, comuna de Lonquimay, cuenta con 29 socios que integran 27 familias. Sus tierras ancestrales provienen del Título de Merced N°1075, concedido al lonko Bernardo Ñanco y su comunidad en 1901. Para adquirir 513 hectáreas de tierras y los derechos de agua para esta comunidad se requirió una inversión de 3.200 millones de pesos.

“Estoy muy emocionada y agradecida de Dios y de las autoridades, feliz por nuestros socios y por la memoria de mi suegro, el lonko Segundo Camargo, un lonko tradicional”, señaló Dorca Huilipan Parra, secretaria de la comunidad indígena Lonko Segundo Camargo, “tenemos el sueño de trabajar esta tierra para salir de la extrema pobreza, el metro cuadrado en que vivíamos, nuestro sueño se hizo realidad, éramos temporeros pero ahora vamos a trabajar en nuestras propias tierras”.

Cabe señalar que la adquisición para ambas comunidades se fundamenta en el artículo 20 letra B de la Ley 19.253 (Ley Indígena), que permite adquirir tierras provenientes de los títulos de merced, títulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el Estado en favor de las personas y comunidades indígenas.