Durante la jornada de este martes el país sigue recordando lo que pasó hace 3 años atrás durante el 18 de octubre, día en el cual la desobediencia civil se hizo presente en el Gobierno de Sebastián Piñera, esto luego de los constantes (y desatinados) comentarios de varias autoridades del Ejecutivo de la época que llamaban a los chilenos a levantarse más temprano para evitar los tacos, a “los románticos” comprar flores (por estar más baratas), a “rezar” para lidiar con la guerra comercial de aquel entonces entre Estados Unidos y China y “hacer vida social en los consultorios”.
Han pasado 3 años desde que ocurrió el 18 de octubre del 2019, fecha en la cual la desobediencia civil en todas las regiones, ciudades y pueblos del país se tomaron la palestra noticiosa, la razón, las constantes alzas y las desafortunadas frases de las autoridades que encabezaban los ministerios del Gobierno de Sebastián Piñera.
Al respecto, durante la jornada del martes, cientos de personas se encuentran dando su opinión en redes sociales, sin embargo, el actual Presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó un punto de prensa durante la mañana del 18 de octubre, instancia en la cual indicó que había que sacar lecciones del pasado y entender la fecha como una instancia desafiante para el mundo político, “El estallido Social no fue una revolución anticapitalista, ni tampoco, como han querido instalar en los últimos días una pura ola de delincuencia” apuntó.
En tanto, en Santiago, durante la jornada, se han realizado distintas manifestaciones y cortes de tránsito en lo que respecta del transcurso del día.
Noticias relacionadas
”Estado Social”: ¿Qué significa esto en la propuesta de Constitución?
“Y que se jodan”: La polémica frase de la franja ‘’a favor’’ que enciende la tensión
Encuesta Cadem: “a favor” sube a 38% y opción “en contra” cae 3 puntos a 46%