Alrededor de 2 mil mujeres emprendedoras de toda la región que postularon a los programas financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía: Mujer Emprende y Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, recursos ejecutados a través del SernamEG.
Cabe destacar que el programa entrego mas de más de $1.400 millones, ante esto el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y la directora regional de SernamEG, Sara Suazo, se reunieron con beneficiarias de Temuco, Padre Las Casas y Lautaro, quienes, junto a las beneficiarias de toda la región, a partir de febrero, recibirán los montos asignados para promover en ellas, a nivel individual y asociativo, estrategias que permitan fortalecer sus negocios, competencias y habilidades como emprendedoras.
El Programa Mujer Emprende, dirigido a las emprendedoras de las 32 comunas de La Araucanía, consideró una inversión de $896 millones y benefició a 1624 mujeres emprendedoras, mientras que el Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, tuvo como foco las comunas de rezago Costa Araucanía: Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, con un monto de inversión de más $543 millones y con un alcance de 600 beneficiarias.
Sobre los programas, el gobernador Rivas, dijo que, “estos dos programas son un reconocimiento para las mujeres de nuestra región de La Araucanía. Programas que van directamente enfocados a entregar herramientas para la gestión de sus negocios, para buscar financiamiento, pero, por, sobre todo, para poder ayudar a la independencia económica de muchas de ellas lo que, creemos, es muy relevante”.
Sara Suazo señaló, además: “ese trabajo asociativo que cada mujer hace para poder tener así una agrupación potente, teniendo así muchas más posibilidades de tener mejores procesos de comercialización y ventas de todos los productos que hacen cada día con sus manos. Queremos más dignidad y estos recursos se las vienen a dar”.
Una de las beneficiadas del Programa, Mujer Emprende, Priscila Vidal, que desarrolla huertos urbanos, sostuvo que, “asistí a las reuniones, partimos con las capacitaciones y de verdad esto ha sido maravilloso, porque de alguna manera me va a permitir ir avanzando. En tiempo de pandemia el tema de los materiales de construcción ha sido bastante negativo para nosotras, pero feliz porque hay recursos para poder seguir avanzando y el llamado es a que nos informemos de estos recursos porque existen y nos permiten seguir creciendo en nuestros emprendimientos y en algún momento llegar a ser una empresaria, que es mi sueño”.
Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía