3 de junio de 2023

Alcalde de Pucón, Carlos Barra.

Pucón: Alcalde oficia por segunda vez a DGA por retiro del dique que impide llegada del agua al lago Caburgua

Hace un mes atrás, Carlos Barra, edil de la comuna lacustre solicitó a la Dirección de General de Agua (DGA) demoler y eliminar el dique que impedía el paso del agua hacia el lago Caburgua, sin que hasta el momento se obtenga una respuesta definitiva hacia el jefe comunal.

La municipalidad de Pucón emitió un comunicado esta semana en el cual indican que el alcalde Barra tuvo que oficiar por segunda vez a la Dirección de General de Aguas, esto último tras no recibir una respuesta concreta sobre la solicitud de la demolición y eliminación del dique instalado en el río Trafampulli, petición que fue solicitada hace un mes atrás.

Alcalde de Pucón Carlos Barra.

Al respecto el alcalde Barra manifestó que llevan un mes esperando una respuesta de la Dirección General de Aguas, la cual todavía no se produce. “ Hoy  hemos vuelto a oficiar a la DGA, porque llevamos un mes y todavía no hay respuesta” subrayó.

Así mismo, el edil sostuvo que “nos parece urgente la necesidad de eliminar este dique, a pesar que todavía se está a la espera de otro estudio de la propia DGA”.

Cabe destacar que este dique, fue solicitado hace un par de años a la DGA por algunos vecinos del lago Colico, quienes observaban una baja en sus aguas. Por lo cual el dueño del terreno, tuvo que acatar dicho dictamen, perjudicando con esto la llegada del afluente al lago, dejando prácticamente seco un trayecto de unos 800 metros, que va desde el cuestionado dique hasta la desembocadura en el Caburgua.

Alrededor de 300 metros se habría retirado el agua del lago Caburgua desde la orilla original de la playa.

Otros antecedentes

La investigación de la U. Austral cuantificó la magnitud del efecto del desvío del rio Trafampulli y determinó la manipulación del curso natural de éste. El río Trafampulli corre desde la cordillera de Los Andes hacia el poniente, con un régimen que se alimenta de lluvias y nieve. Hasta el año 2007, era uno de los más importantes afluentes del lago Caburgua, después del río Blanco que es su principal medio de llenado, establece el informe.

El estudio de la Universidad Austral estimó que desde 2007 al 2022 (15 años), si se multiplica 31.500.000 metros cúbicos por año, da un total de 472.500.000 metros cúbicos, que sería la estimación de cuanta agua se ha dejado de vaciar desde el río Trafampulli al lago Caburgua, desde la construcción del dique o muro.

La investigación añade que si se toman los 472.500.000 metros cúbicos calculados (a los que se les interrumpió su curso), y se dividen por la superficie del lago Caburgua, que es de 53.000.000 de metros cuadrados, queda un resultado de 8,92 metros. Como conclusión, estos 8,92 metros, calculados de manera conservadora, son la altura de la columna de agua que se le ha quitado al lago Caburga en estos 15 años desde que se construyó el dique por oficio de la DGA.