El proyecto permite repactar en 48 cuotas las deudas contraídas entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2021 bajo el contexto de la emergencia sanitaria que vive el país durante el año pasado.
La Sala del Senado respaldó el proyecto que regula el “prorateo” y pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos generadas durante la pandemia por covid 19, al aprobar la iniciativa de manera unánime y despacharla a cumplir su segundo trámite, en la Cámara Baja.
El proyecto, que también establece subsidios con cargo fiscal a los clientes vulnerables para el pago de las deudas, tuvo su origen en una iniciativa de los senadores Isabel Allende, Álvaro Elizalde, Guido Girardi, Jorge Pizarro y Yasna Provoste, y un mensaje presentado por el Ejecutivo.
En tanto fue el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, quien explicó los principales alcances de esta iniciativa que fue estudiada por las Comisiones de Economía y de Hacienda.
Al respecto, Pizarro, indicó que existe acuerdo en que no es un buen procedimiento extender la ley que permite postergar el pago de los servicios básicos sin dar una solución al problema de fondo que enfrentan las familias vulnerables.
De ahí, precisó, que se insistió en construir con el Ejecutivo una fórmula solidaria que permitiera pagar la deuda morosa y no seguir postergándola.
En lo fundamental, el proyecto permite la repactación en 48 cuotas, sin intereses ni reajustes de las deudas por servicios sanitarios y eléctricos contraídas entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2021. La cuota mensual no podrá exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio.
Noticias relacionadas
Plebiscito de salida: Comenzó periodo de modificación de domicilio electoral
Colegio de Profesores criticó Cuenta Pública y definirá paro en dos semanas
Bono Invierno: Se anunció aporte adicional para julio