4 de junio de 2023

Tren de Aragua: Corte Suprema revoca extradición de “Satanás” para que sea juzgado en Chile

La Corte Suprema acogió parcialmente el recurso de apelación presentado por la Fiscalía de Tarapacá y revocó la extradición inmediata del ciudadano venezolano y uno de los líderes sicarios del controvertido ‘Tren de Aragua’, Hernán David Landaeta Garlotti, más conocido como “Satanás”.

El imputado había sido extraditado por la Suprema el pasado 24 de enero, pero al mantenerse activa la investigación de la Fiscalía, el máximo tribunal cambió su decisión y decretó que su entrega se concrete una vez que haya concluido la causa penal que enfrenta en Chile por los delitos de asociación ilícita; secuestro extorsivo; robo con intimidación; secuestro con homicidio; usurpación de identidad; tenencia ilegal de arma de fuego; tenencia ilegal de municiones y trata de personas con fines de explotación sexual.

Cabe recordar que el miembro de la organización criminal, “Tren de Aragua”, fue detenido en la región de Tarapacá y el pasado 25 de marzo de 2022, la Fiscalía de Pozo Almonte lo formalizó.

Por lo que de manera unánime, la Sala Penal de la Suprema (integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama; Jorge Dahm; la ministra María Teresa Letelier; el ministro Juan Manuel Muñoz Pardo y el abogado Diego Antonio Munita) estableció que, si bien se cumplen los requisitos para proceder a la extradición pasiva del requerido, como correctamente resolvió la sentencia impugnada, antes deberá enfrentar el proceso abierto ante el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte.

La resolución final sobre la situación de “Satanás” indica que:  “A fin de resolver la apelación formulada por la Fiscalía, esta Corte no puede desatender el número y gravedad de delitos, por los cuales el imputado no solo está siendo investigado; sino que además se le ha formalizado por ellos y decretado la medida cautelar de mayor intensidad que contempla nuestro ordenamiento jurídico, como es la prisión preventiva. Lo anterior es relevante, ya que los antecedentes hasta ahora reunidos en el proceso seguido en Chile, dan cuenta de la seriedad de los mismos”.