4 de junio de 2023

Virus Hanta: Primer fallecido en La Araucanía

Situación que generó alarma desde la Seremi de Salud.

Se trata de un hombre de 39 años de edad residente de Pitrufquén, quien el pasado 6 de febrero, comenzó a presentar síntomas asociados al contagio, como por ejemplo dolor abdominal, fiebre y dolor muscular. Tras esto, asistió al Hospital Regional y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se tomaron las muestras respectivas y fueron confirmadas para hantavirus por el Laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, lo que convierte este caso en el primero de la región.

Esto fue anunciado por la Seremi de Salud de La Araucanía, órgano que durante la jornada del jueves 16, anunció el primer fallecimiento de una persona contagiada en la zona, además de ser la única persona que se ha contagiado hasta ahora en el mismo lugar.

Bajo esto, se hace el llamado a extremar las medidas para prevenir contraer la enfermedad, a lo que se refiere el seremi Andrés Cuyul, aseverando que “Estamos reforzando las medidas de prevención para evitar la exposición de las personas a roedores que provocan el hantavirus, así como también a sus secreciones y elementos contaminados. El llamado especialmente es a la población residente en áreas de riesgo, personas que ejecutan actividades laborales en zonas periurbanas, rurales y silvestres y a turistas que en esta época del año concurren a sectores donde pudiesen contagiarse”, mencionó la autoridad regional”.

Además, se anuncian recomendaciones frente a ello, como por ejemplo:

  • Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.
  • Caminar en el campo sólo por senderos habilitados.
  • No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.
  • Realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos
  • Mantener siempre medidas generales de higiene en cocina y utensilios.
  • Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50 cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda.
  • Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.
  • Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene.
  • No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras.