6 de junio de 2023

WTE: Cores de La Araucanía rechazan proyecto de planta incineradora de residuos domiciliarios

Durante el transcurso de esta semana se dió a conocer un reportaje sobre la posible instalación de una planta de quema de basura en la comuna de Lautaro.

Consejeros regionales de La Araucanía señalaron su rechazo al proyecto que se pretende construir en Lautaro (WTE Araucanía SPA) y que tiene data desde el 2016. Todo esto bajo el mando de Andrea Flies quien ocupa el cargo de directora en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en la región.

El rechazo a esta iniciativa tiene que ver con la calidad del aire que se vería seriamente afectada debido a la quema de basura y que podría complicar a los habitantes de la comuna de Lautaro. Es por esta razón que, 13 consejeros regionales presentaron su rechazo a esta iniciativa a través de un comunicado, argumentando (entre varias otras razones) que existen “faltas graves a la transparencia”.

En el comunicado también se explicó que “aún existen oficios formales sin respuesta por parte de la directora del SEA, Andrea Flies donde supera los 200 días de retraso al Consejo Regional, hecho que sin duda afecta a la fe pública y los principios de probidad que se han visto vulnerados tanto a los requerimientos y derechos de la ciudadanía e instituciones públicas”.

Comunicado emitido:

Consejeros Regionales manifiestan rechazo al SEA en proyecto de incineradora WTE

Consejeros del Gobierno Regional hemos querido expresar nuestra posición en relación al proyecto de la planta incineradora de residuos domiciliarios Waste to Energy (WTE) y el desarrollo del proceso a cargo de la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Andrea Flies .

Es necesario señalar que este proyecto ha sido analizado en varias oportunidades en el seno de las comisiones del Core y plenario en el marco de las atribuciones que nos concede la Ley General de Bases del Medio Ambiente N° 19.300, visita técnica la cual contó con un extenso informe de una profesional del Gore quien calificó negativamente el proyecto, posteriormente y por la gran cantidad de observaciones el proyecto fue reingresado al Servicio de Evaluación Ambiental con cambios considerables y en el marco de un proceso de participación restringida a la ciudadanía y con faltas graves a la transparencia ya que a la fecha aún existen oficios formales sin respuesta por parte de la directora del SEA, Andrea Flies donde supera los 200 días de retraso al Consejo Regional, hecho que sin duda afecta a la fe pública y los principios de probidad que se han visto vulnerados tanto a los requerimientos y derechos de la ciudadanía e instituciones públicas.

La motivación de nuestra posición es absolutamente la convicción adquirida ya que este consejo ha trabajado activamente en la confección de políticas públicas que hacen alusión expresa a este tipo de soluciones de residuos situándose en el último peldaño de priorización regional debido a los negativos impactos al medio ambiente, salud de las personas, desarrollo económico regional sustentable, empleabilidad, economía circular, Turismo, conservación de Geoparque Kutralkura declarado por la Unesco, agricultura, exportación y desarrollo del Parque Industrial, pero lamentablemente el hecho de afectar la cohesión social en la comunidad regional, un elemento esencial para la construcción de un desarrollo que no vulnere derechos de las personas y atente contra nuestra Estrategia Regional de Desarrollo vigente.

Todo esto consta en una gran cantidad de documentos públicos como actas e informes de comisiones del Consejo, acuerdos del Pleno del Consejo Regional, políticas regionales y otros.

Es por la razones anteriores que queremos solicitar y expresar lo siguiente:

– El Gobernador hace una semana se ha reunido con todos los alcaldes en la búsqueda de enfrentar el desafío de la gestión regional de residuos sólidos, nosotros respaldamos el trabajo que busca generar un sistema de gestión coordinado en la región, que busque soluciones que se ajusten a políticas públicas que estén en armonía con instrumentos de planificación y el desarrollo económico sustentable y sostenible con el territorio.

– La Región de la Araucanía dispone de instrumentos de planificación a través del Gobierno Regional para que todas comunas que buscan implementar un sistema de gestión sustentable puedan hacerlo y en este caso en particular queremos señalar que la comuna de Lautaro ha sido líder en la implementación de proyectos y programas, parece de mayor gravedad aún pretender instalar una zona de sacrificio en el territorio donde hay mayor avance e inversión    en la gestión de residuos sólidos domiciliarios, parece un injusto castigo a quien más se ha esforzado.

– Lamentamos que autoridades atenten contra la comunidad que se ha opuesto a través de distintas manifestaciones, el desarrollo económico dada la afectación directa al Parque Industrial y la paralización de industrias que ya no podrían continuar si se aprueba la planta incineradora, finalmente constituye un grave hecho que afectará la actividad agrícola de exportación.

– Las comunidades indígenas han sido vulneradas por el proceso del SEA dirigido por Andrea Flies quien ha decidido arbitrariamente no considerar la aplicación de consulta indígena, lo cual se repite en otros proyectos que pretenden implementarse en la comuna, realizando procesos de participación de bajo impacto, privando del derecho a la participación y otros. Razón por la cuales se presentaron recursos de protección a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco.

– Es poco prudente que a pocos días del termino del Gobierno autoridades tomen una decisión que continuará generando efectos, no se ve bien ante la opinión publica regional este tipo de actos y van en dirección contraria a lo que hoy demanda la ciudadanía.

– Queremos solicitar se de cumplimiento al acuerdo N° 3400 del Consejo Regional de fecha 26 de enero, de la sesión ordinaria N° 93 del 18 de enero, donde entre otros puntos se aprobó realizar una consulta ciudadana en la comuna de Lautaro a raíz de la amenaza de dos proyectos que buscan instalarse en la comuna.

Adhieren a esta declaración los siguientes Consejeros Regionales

Alejandro Mondaca Caamaño

Carmen Philips Saenz

Marcelo Carrasco Carrasco

Gilda Mendoza Vásquez

Miguel Ángel Contreras Maldonado

Ana María Soto Cea

Claudio Aceitón Pérez

Mónica Rodríguez Rodríguez

Rolando Flores Fernández

Gustavo Kausel Kroll

María Elizabeth Gutiérrez Saavedra

Ricardo Herrera Floddy 

Tomas de la Maza de la Maza