Producto de los incendios que se registraron en enero y febrero en la zona sur del país, se consumieron en solo tres semanas el 240 mil hectáreas de bosque de plantaciones, lo que representa el 11% del patrimonio forestal productivo del país.
Juan José Ugarte, presidente de Corma, explicó que junto al Instituto Forestal estaban realizando un estudio exhaustivo sobre el abastecimiento a largo plazo de madera, pero esta tragedia cambió de manera radical los números, por lo que se deberá realizar nuevas proyecciones para el futuro.
“En términos de abastecimiento, en lo inmediato existirá una cosecha acelerada de madera para salvar lo que queda en pie de los bosques quemados, y abastecer con ello de producto a la pequeña y mediana industria”, enfatizó.
Ugarte agregó que la pérdida de bosque y la cosecha anticipada podrían provocar un déficit estructural en el abastecimiento de madera para pequeños y medianos productores.
Son casi 4 mil pequeños propietarios de bosque que han visto reducido su patrimonio familiar a cenizas en sólo unas horas. Son ellos quienes históricamente han abastecido a la pequeña y mediana industria del aserrío y de la producción de energía.
Por esto, advirtió de la necesidad de hacer frente a este desafío social y económico, ya que el déficit en abastecimiento a la pequeña y mediana empresa, daña a una fuente de empleo esencial para un importante número de trabajadores de comunas del centro sur de nuestro país.
Noticias relacionadas
Bono Invierno: Se anunció aporte adicional para julio
INE reveló que el desempleo en Chile aumentó a un 8,7%
Por sexta vez consecutiva: Desempleo alcanzó un 8,7%