Esto tras el avistamiento de la carabela portuguesa en el norte de Chile.
La Physalia Physalis se encuentra en la región de Coquimbo y en la Región de Valparaíso, lugares donde prohibieron las actividades recreativas y bañarse en 11 playas y balnearios del borde costero, según el anuncio realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.
A esto se refieren las autoridades, comentando que ‘’la decisión fue tomada debido a los riesgos asociados a la salud de las personas que causa la Fragata, ya que esta especie secreta una neurotoxina que en contacto con la piel puede producir un intenso dolor, problemas respiratorios e, inclusive, en los casos más graves, un paro cardiorrespiratorio”.
En la región de Valparaíso, las playas con prohibición de bañarse son:
- Playa Acapulco (Viña del Mar).
- Playa Zapallar.
- Playa Cachagua (Zapallar).
- Playa El Golf (Zapallar).
- Playa Las Cujas (Zapallar).
- Playa Coirones (Zapallar).
- Región de Coquimbo
Mientras que en la región de Coquimbo:
- Playa Cuatro Esquinas (La Serena).
- Playa Peñuelas (Coquimbo).
- Playa La Herradura (Coquimbo).
- Playa Larga Guanaqueros (Coquimbo).
- Playa Pichidangui (Coquimbo).
En cuanto a la fiscalización, la Autoridad Marítima verificará el cumplimiento de la medida con las municipalidades correspondientes, en conjunto con la seremi de Salud de la región. Solamente se podrán efectuar actividades extractivas y productivas, pero con precaución, hasta que la Autoridad Sanitaria lo determine.
Bajo esto, el Ministerio de Salud otorgó recomendaciones ante la presencia de la fragata, como por ejemplo no bañarse ni jugar en el agua, no tocar una fragata portuguesa, ni en el mar ni en la playa (son tóxicas vivas o muertas) o caminar en la arena usando ropa y zapatos.
Noticias relacionadas
Plebiscito de salida: Comenzó periodo de modificación de domicilio electoral
Colegio de Profesores criticó Cuenta Pública y definirá paro en dos semanas
Cuenta Pública 2022: Todo lo que fue la cuenta más larga de la historia de Chile