26 de marzo de 2023

Todo listo: Lo que debes saber del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2023

Las cerros del puerto ya están preparados para este domingo ser testigos de una nueva edición del “Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2023”, la carrera de descenso urbano más reconocida de nuestro país.

Uno de los eventos deportivos más emocionantes para los amantes del downhill está por comenzar, en su décimo novena edición, los mejores exponentes tanto nacionales como internacionales intentarán lograr su mejor marca para quedarse con el cetro de “Rey del Puerto”.

Cabe recordar que esta será una versión especial de la competencia, ya que se cumplirán 20 años de la primera edición de la mundialmente reconocida carrera.

Fue en 2003 cuando la primera Cerro Abajo se tomó las calles del puerto, con un evento que concluyó en el Cerro Alegre y coronó al chileno Sebastián Vásquez.

Para este año en total 30 serán los riders que recorrerán los cerros y escaleras de la ‘Joya del Pacífico’ para intentar destronar al nacional y actual bicampeón del certamen, Pedro Ferreira.

Pedro Ferreira (al medio) y su título durante el 2022. (FOTO: Ridechile.cl)

Los contendientes:

La defensa del título de nuestro exponente nacional no será muy tarea fácil. Amenazan su reinado 15 competidores locales y 14 internacionales.

De estos últimos, uno que destaca es el checo Tomas Slavík, cuatro veces campeón del mundo y dos veces campeón del VCA. Junto a él, aparece el colombiano de 21 años, Camilo Salazar, actual campeón de Monserrate Cerro Abajo.

Mientras que en el caso del talento nacional, nos encontramos con el ya mencionado Pedro Ferreira; Pedro Burns, campeón chileno de enduro; y Felipe Agurto, segundo lugar en la competencia el 2019.

Conoce la lista completa de los clasificados:

  1. Alberto Nicolás Pacheco (CHI)
  2. Felipe Vial (CHI)
  3. Felipe Agurto (CHI)
  4. Sebastián Alfaro (PER)
  5. Milciades Jaque (CHI)
  6. Andreas Kukulis (CHI)
  7. Adrien Loron (FR)
  8. Pablo Aguilar (CRI)
  9. Luis Felipe Rodríguez (COL)
  10. Philip Atwill (UK)
  11. Mario José Jarrin (ECU)
  12. Juan Fernando Muñoz (COL)
  13. Tomas Slavík (CZ)
  14. Milton Contreras (CHI)
  15. Camilo Sánchez (COL)
  16. Mauricio Acuña (CHI)
  17. Pedro Ferreira (CHI)
  18. Pedro Burns (CHI)
  19. Gonzalo Gajdosech (ARG)
  20. Lewis Buchanan (UK)
  21. Matías Núñez (CHI)
  22. Lucas Borba (BRA)
  23. Nicolás Rodríguez (CHI)
  24. Gabriel Camargo (BRA)
  25. Alan Reyes (MEX)
  26. Claudio Salazar (CHI)
  27. Lorenzo Guarello (CHI)
  28. Fernando Riquelme (CHI)
  29. Kristof Müller (CHI)
  30. Felipe Benavides (CHI)

El recorrido:

Los riders iniciarán el descenso en la icónica casa de la “Señora Jessica”, misma que tiene escaleras, curvas cerradas y todo tipo de obstáculos en un circuito que está diseñado para conseguir que el nivel sea altamente competitivo con resultados muy peleados.

Estos son algunos de los tracks más icónicos, conoce el por qué:

Escaleras Bocaccio: Esta escala les da la bienvenida a los corredores. Es angosta, quebrada, con todos sus escalones distintos y con una curva en 90 grados al final. Esto es directo a lo que vinimos.

Salto Faro Azul: Es un salto a desnivel en bajada, o Drop, saliendo desde la fachada del Hostal Faro Azul. Se hizo un clásico de inmediato la primera vez que se usó en el 2015. Los corredores entran por un pasillo que es tan estrecho que no les permite pedalear, y viendo solo el pacífico de fondo, se lanzan hacia el patio del hostal donde hay una rampa estacionada al lado de un limonero y luego saltan desde una altura de 3 metros hasta otra rampa que los hace curvar por la calle Manzano.

Salto Bismarck: Este salto, desde plena plaza Bismarck en la avenida Alemania, es sumamente vistoso y da a los corredores un panorama impresionante de la bahía de Valparaíso mientras vuelan 8 metros hacia la rampa que los recibe. En horas de la tarde, el viento se hace notar y por eso, como pocas veces en el ciclismo, esta pista incorpora una manga de viento de aeródromo.

Wallride Atahualpa: Uno de los obstáculos más característicos e imponentes de la pista. Los corredores entran a toda velocidad y la rampa los hace doblar para saltar mientras aun van de lado, para luego volar más de 5 metros a la rampa que los recibe. No hay muchos lugares donde la calle haga este tipo de curva y menos con esa pendiente.

Salto del Container: Vuelo rasante de aproximadamente 9 metros y a 50 kilómetros por hora. La reverberación del sonido del público adentro del pasadizo de fierro es muy especial y también lo es la sensación de túnel.

Drop de la Pérgola: Corredores vuelan en promedio 9 metros, cayendo 3 metros para empalmar los últimos pedaleos antes de la línea de meta.

Día, hora y dónde ver el Valparaíso Cerro Abajo:

La competición está destinada para llevarse a cabo este domingo 12 de febrero, a contar de las 15:00 hrs. por las pantallas de BioBio TV.