Según el sitio web generadoras.cl, un aerogenerador de 1,8 Megawatts situado a un buen emplazamiento produce más de 4,7 millones de kilowatts, suficiente potencia para satisfacer las necesidades de más de 1.500 hogares, según explicó el sitio web.
La Universidad de la Frontera (UFRO) instaló una turbina eólica durante la semana en en el campo experimental “Maquehue“. La iniciativa, según explican desde esta casa de estudios, es un proyecto a cargo de dos destacados docentes, Renato Hunter y Boris Pavez.
Sobre la turbina eólica el docente Renato Hunter, indicó que “se trata de una turbina de 20 kilowatts de potencia nominal con una capacidad de rotación de 110 revoluciones por minuto (RPM) para la reproducción de energía y tiene una característica principal que es la mayor generación de energía a bajas velocidades de viento”, destacó Hunter.
Con la instalación de esta turbina, el equipo de investigadores del área de mecánica y eléctrica probará un nuevo sistema de control de paso de pala, el que permitirá ampliar el rango de trabajo o de operación de la turbina eólica desde los 10 hasta los 25 metros por segundo de velocidad, (lo que se traduce en la generación de más energía) aportando así al desarrollo de una mayor eficiencia entre los diferentes modelos de turbinas -con especificaciones técnicas similares- que hoy están siendo comercializadas en el mercado.
Energía verde, ecológica y sustentable
En tanto el ingeniero civil eléctrico Felipe Alarcón, parte del equipo de investigación, señaló que la puesta en marcha de este proyecto ha sido todo un desafío, el que concluye luego de cinco años de arduo trabajo.
“Esperamos que este abastecimiento de energías verdes sea un aporte tanto para la Ufro como para el campo experimental Maquehue. Esta instalación no solo es eólica, sino que también es fotovoltaica” subrayó.
Por su parte, el ingeniero Jorge Leiva, profesional a cargo del diseño y fabricación de los componentes mecánicos de la turbina explicó que “es muy lindo poder desarrollar proyectos que ayuden a solucionar la problemática energética utilizando energías limpias, en este caso, energía eólica. Entrega una satisfacción muy grande por el aporte que se está realizando al ambiente y a la producción y generación de energía”, recalcó.
Futuro de la energía eólica en Chile
De acuerdo a las normativas establecidas para nuestro país, dentro de los próximos años las termoeléctricas con funcionamiento en base a carbón quedarán obsoletas, incrementando el mayor uso de energías renovables.
Según el sitio web generadoras.cl un aerogenerador de 1,8 megawatts situado a un buen emplazamiento produce más de 4,7 millones de kWh cada año . Esto es suficiente para satisfacer las necesidades de más de 1.500 hogares, según explicó el sitio web.
Cabe señalar que la inauguración oficial de la turbina eólica se realizará el próximo 16 de marzo en dependencias del campo experimental Maquehue.

Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía