4 de junio de 2023

Conaf: 42,2% de los incendios forestales en el Bio Bio y La Araucanía son intencionales

Según cifras de la Unidad de Análisis y Diagnóstico de la Corporación, el origen por un hecho doloso asciende a 42,2% en La Araucanía y a 37,2% en el Biobío, porcentajes que superan con creces el índice en torno al total de los siniestros indagados a nivel nacional, que alcanza un 24% (169 de 707).

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) reveló que alrededor del 41% de los incendios investigados en las regiones del Biobío y La Araucanía durante esta temporada -desde julio de 2022 hasta hoy- fueron generados intencionalmente.

Según cifras de la Unidad de Análisis y Diagnóstico de la Corporación, el origen por un hecho doloso asciende a 42,2% en La Araucanía y a 37,2% en el Biobío, porcentajes que superan con creces el índice en torno al total de los siniestros indagados a nivel nacional, que alcanza un 24% (169 de 707).

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dio a conocer ese último número el lunes, en respuesta a quienes sostienen que la mayoría de los megaincendios de la zona centro sur son intencionales, los que hasta ahora han consumido 451 mil hectáreas, 348 mil de ellas en La Araucanía, Ñuble y Biobío.

No obstante, en una minuta publicada esa misma jornada, la Conaf precisó que “existe una concentración de incendios intencionales en territorios donde la principal cobertura vegetacional se relaciona a plantaciones forestales, particularmente entre las regiones de Ñuble a La Araucanía“.

“Ello puede ser la razón, que al analizar la información de Sidco en forma separada, las empresas forestales o algunas regiones tengan mayor proporción de incendios con estimación de causa intencional”, añade el escrito.

A continuación, dejamos el informe diario de Conaf sobre la actualidad entorno a los incendios forestales.