26 de marzo de 2023

Construcción Sustentable en Chile, ¿Qué es?

Esto como una iniciativa voluntaria que puede traer impactos positivos en el ecosistema.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) creó la Certificación de Vivienda Sustentable (CVS), a raíz de un trabajo intersectorial del Minvu y el Ministerio del Medio Ambiente. Esta iniciativa consiste en certificar proyectos residenciales, ya sean públicos o privados, y que tiene como finalidad reducir los efectos nocivos de la edificación en el medioambiente. Como por ejemplo, la contaminación acústica, el polvo, asustar a la fauna e interrumpir el ecosistema.

Lo que busca este proyecto, es que las construcciones además de ser amigables con el planeta, tengan la capacidad de desarrollar un alto desempeño. Es por ello, que la certificación considera las fases de diseño y construcción para evaluar las prácticas y materiales usados. Bajo esto, se deben evitar energías costosas para la iluminación, calefacción y enfriamiento y se prioriza, por ejemplo, incorporar grandes ventanas, paneles de luz solar, la conservación del agua, entre otros.

La elaboración de una vivienda sustentable es compleja, pero con el paso del tiempo se hace más urgente incorporar prácticas amigables con el medio ambiente en las construcciones. ”Cuando se construye con el entorno en mente es mucho más efectivo crear hábitos sustentables en sus habitantes’’, señala el Director General de Mundo Parcelas, Juan Fonseca. Por lo que se confirma la idea de que el bienestar humano no se debe obtener a costa del daño al planeta.