El informe de empleo entregado este lunes 30 de enero, por el Instituto Nacional de Estadísticas, arrojó que, en la región de La Araucanía, la fuerza de trabajo registró un aumento de 9,0%, equivalente a un ingreso de 37.680 personas más al mercado laboral.
Por su parte, la tasa de desocupación se fijó en 8,0% para el trimestre móvil de octubre-diciembre de 2022, que se traduce en un aumento de 3 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
Según la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña: “Estas cifras se explican, por el aumento de la Fuerza de Trabajo, en los que en los últimos doce meses 37.680 personas más han salido a buscar empleo y de estas, un total de 22.190, se encuentran ocupadas y 15.490 siguen en la búsqueda de trabajo, estas cifras muestran que hay una recuperación de personas ocupadas de un 5,6% respecto a igual trimestre del año anterior.
“Un dato importante a destacar es que, del aumento de personas ocupadas en su mayoría fueron mujeres, las que aumentaron 9,5% en comparación con los hombres que sostuvieron un aumento de 2,8%”, agregó.
La Seremi también destacó que la fuerza de trabajo está acercándose a las cifras que existían prepandemia, algo que los ha mantenido ocupados, ya que por su aumento constante, muchas personas están generando ingresos sin contar con seguridad social, quedando expuestos desde el punto de vista de salud y seguridad laboral, pero también desde el punto de vista previsional.
Actualmente la informalidad alcanza a 154.094 personas, que representa un 36,8% del total de ocupados en la región, por tanto, el llamado es formalizar su ejercicio laboral, ya sea por cuenta propia o dependiente.
ANÁLISIS RELEVANTES A 12 MESES
- La fuerza de trabajo registró un aumento de 9,0% (37.680 personas más), provocada por el aumento en 5,6% de personas ocupadas (22.190 personas más) y el aumento en 74,2% de las desocupadas (15.490 personas más). Según sexo, esta aumentó 14,6% en mujeres y aumentó 5,1% en hombres.
- La tasa de desocupación regional aumentó 3,0 pp. fijándose en 8,0%. Según sexo, esta subió 4,2 pp. en mujeres y subió 2,0 pp. en hombres.
- Las principales categorías ocupacionales que incidieron en el aumento de los ocupados fueron asalariados informales y trabajadores por cuenta propia, que registraron aumentos de 29,7% (12.007 personas más) y 3,1% (3.378 personas más).
Noticias relacionadas
Gobierno anunció querella por “terrorismo” tras ataque incendiario a colegio en Victoria
Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén Firmó Innovador Convenio Con Reconocido Liceo de Ñuble
Más de 40 mil beneficiados con becas y gratuidad registra La Araucanía