“Alimentos ancestrales de La Araucanía” es el nombre del libro recientemente publicado por la carrera de Nutrición y Dietética de Universidad Autónoma de Chile, el cual busca poner en valor la sustentabilidad y sostenibilidad del consumo de alimentos de la región, principalmente aquellos obtenidos a través de la recolección en zonas reconocidas como sitios de producción, debido al conocimiento ancestral que las comunidades mapuche y rurales tiene sobre la aparición y germinación de ciertos hongos, plantas y frutos.
Según detalla Margaret Caro, directora de la carrera y una de las autoras del libro, “es de suma importancia dar a conocer estos alimentos no sólo desde el punto de vista del conocimiento asociado a su identificación, sino como también demostrando el valor existente en la recolección y sitios de producción, considerando el aporte nutricional que entregan”.
Cabe señalar, que este libro contiene información específica sobre la avellana, el changle, cochayuyo, digüeñe, frutilla blanca, maqui, morchela, murta, nalca y piñón. Cada uno de ellos fue descrito en castellano y mapuzungun, espacio en el que además se incluyó una tabla con los aportes nutricionales y nombre científico.
El libro “Alimentos ancestrales de La Araucanía” publicado por la carrera de Nutrición y Dietética será distribuido de forma impresa en diferentes establecimientos e instituciones, pero además puede ser descargado de forma gratuita desde el sitio repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/9574 .
Noticias relacionadas
Plan “Buen Vivir” instaló mesa de inversión pública habilitante para La Araucanía
SOFO espera que el Presidente Boric ingrese antes del cese legislativo las indicaciones al proyecto de Ley de Usurpaciones
Municipios de Temuco y Viña del Mar firmaron alianza colaborativa para combatir incendios forestales