6 de junio de 2023

“Amarillos por Chile” alzan la voz frente a la Convención: El país quiere reformas, no revolución

El grupo cuestionó el trabajo que desarrolla la Convención Constitucional, asegurando que nuestro país necesita una Constitución equilibrada. “Este país es -en el fondo- más amarillo de lo que parece. Quiere reformas, no revolución, no una Constitución inarmónica o sesgada, sino una nueva Constitución equilibrada”, señalan.

Un grupo de expersoneros políticos y figuras públicas, en su mayoría vinculados a la DC, pidieron gradualidad en el trabajo que realiza la Convención Constitucional, a través de un manifiesto titulado “Amarillos por Chile”.

Se trata de un documento firmado por cerca de 80 personas, entre quienes destaca Cristián Warnken, Carolina Goic, Fulvio Rossi, Jorge Burgos, Mariana Aylwin, Alejandro Foxley, Mario Waissbluth y Soledad Alvear.

Recordemos que la Convención está en plena votación por sus nuevas normas que serán incluidas en el borrador de la nueva Constitución. No obstante, varias iniciativas han causado preocupación, por los drásticos cambios que implican.

Al respecto, en el manifiesto advierten una “euforia refundacional”, acusando “radicalidad y maximalismo”.

El “estallido institucional” en la Convención

“En medio de la euforia refundacional que quiere partir de cero, es usual que la voz de los amarillos intente ser acallada, y parezca mucho más atractiva la radicalidad y el maximalismo que la prudencia y el realismo”, indican.

En ese sentido advierten un “estallido institucional”, con una Constitución que finalmente no sea aprobada.

“Hoy enfrentamos el peligro de lo que alguien ha llamado “estallido institucional”, cuando se vislumbra la posibilidad de que la Convención Constitucional, en vez de ofrecerle al país una Constitución que nos incluya a todos y ayude a construir un pacto social, nos lleve a un callejón sin salida que empuje a muchos de los que votaron “apruebo” y quieren que el proceso constitucional resulte, a quedar sin otra opción posible que la de oponer un “No” a una Constitución que no nos represente a todos”, señala.

“Muchas de las propuestas que han emanado de las comisiones y algunas de las que ya están alcanzando los 2/3 en el Pleno están encendiendo la señal de alerta entre quienes no queremos la deconstrucción de Chile, ni su desmembramiento, ni su refundación desde cero, sino un nuevo comienzo que recoja lo mejor que hemos construido todos juntos en estas décadas y mejore de manera eficaz e inteligente lo que haya que mejorar”, agregó.